![]() |
Roberto Rubiano Vargas - Juan Álvarez - Carlos Castillo Quintero - Luis Izquierdo |
Quinta sesión
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de las Artes, IDARTES y Gerencia de Literatura (Con el apoyo de Relata, Ministerio de Cultura y la Universidad del Rosario)
Lugar: Universidad del Rosario. Calle 14 # 6-25, Bogotá D.C-
Auditorio Mutis (Aforo 150 personas)
Fecha: martes 27 de septiembre de 2011
Hora: 6:00 a 8:00 p.m.
Tema: “Bogotá, punto de partida...”
Participantes: Roberto Rubiano Vargas, Juan Álvarez y Carlos Castillo Quintero
Moderador: Luis Enrique Izquierdo
Entrada gratuita
Recomendamos llegar con puntualidad ya que se permitirá el ingreso sólo hasta completar el aforo
Los Encuentros Distritales Itinerantes de Escrituras Creativas son un programa que tiene por objetivo fomentar la creación literaria en la ciudad de Bogotá. Los Encuentros convocan escritores y amigos de la literatura a una conversación que se desarrolla con autores de reconocida trayectoria, quienes dialogan sobre su oficio y sobre temas fundamentales en la creación de diferentes géneros literarios. Los Encuentros son de entrada libre y se realizan los últimos martes de cada mes en diferentes escenarios de la ciudad.
Esta quinta sesión de los Encuentros tendrá como punto de partida Bogotá, una ciudad abordada por la literatura no sólo como tema, paisaje o personaje, sino como lugar privilegiado en el que la escritura y el oficio literario va determinando nuevas dinámicas y posibilidades.
Adicionalmente la Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes hará entrega de de ejemplares del más reciente título de Libro al viento, “Glosario para la Independencia. Palabras que nos cambiaron”, edición realizada de manera conjunta con la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
Sobre los participantes:
Roberto Rubiano Vargas:
(Bogotá, 1952). Escritor, fotógrafo y realizador de cine. Entre sus libros más recientes se cuentan: El castillo de los héroes durmientes (Panamericana, 2010). Cincuenta agujeros negros (Cuentos breves, Panamericana, 2008). Necesitaba una historia de amor (cuentos, Villegas Editores, 2006). Alquimia de Escritor (selección de textos sobre el oficio de escribir, Icono, 2006). Ha publicado también los siguientes libros de cuentos: Vamos a Matar al Dragoneante Peláez, (Planeta, 1999), El Informe de Gálves y otros thrillers (Tercer Mundo, 1993), Gentecita del Montón (Carlos Valencia Editores, 1981, 2011). El Anarquista jubilado (Novela, Planeta, 2001, y dos novelas para lector juvenil: Una Aventura en el papel (Carlos Valencia Editores, 1988, Panamericana, 2000), En la ciudad de los monstruos perdidos (Panamericana, 2002). La biografía: Robert Capa, imágenes de guerra (Panamericana, 2005) y el libro de poemas Relato del peregrino (San Librario, 2005). Obtuvo en dos ocasiones el Premio Nacional para libro de cuentos, y en tres ocasiones por cuentos individuales. Actualmente se desempeña como profesor de la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional y de la Especialización en Creación Narrativa de la Universidad Central.
Juan Álvarez:
(Neiva, 1978) Estudió Filosofía en la Universidad de los Andes e hizo parte del Taller de escritores de la Universidad Central de Bogotá. Es maestro en creación literaria de la Universidad de Texas en El Paso y actualmente candidato a doctor del programa de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Columbia. Obtuvo el Premio Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá en 2005 y el Premio de Ensayo Revista Iberoamericana 2010. (Instituto Ibero-Americano de Berlín). Ha publicado, además, entrevistas, crónicas, viñetas, ensayos y traducciones en diferentes revistas nacionales y extranjeras. En la actualidad coedita la revista literaria El Perro y es miembro del Equipo de Desarrollo de Urtak.com. Recientemente la Feria Internacional del Libro de Guadalajara lo incluyó como uno de “los 25 secretos mejor guardados de América Latina.”
Carlos Castillo Quintero:
(Miraflores, 1966) Ha publicado los libros de cuento Los inmortales (2000) y Carroñera y otras ficciones perversas (2007); las antologías El placer de la brevedad / Seis escritores de minificción y un dinosaurio sentado (2005), y Pisadas en la niebla / Nuevos cuentistas boyacenses (2010); los poemarios Piel de recuerdo (1990), Burdelianas (1994), Rosa fragmentada (1995), Sin el azul del día (Premio CEAB, 2008), y Ab imo pectore - Antología personal (2010). Con Saga de los amantes (inédito) obtuvo el Premio Nacional de Poesía Universidad Metropolitana de Barranquilla, y con Estación nocturna (inédito) el Premio Nacional de Poesía de Chiquinquirá. Incluido en la Antología Internacional de Cuento La flor del día/Trofeos de la lectura (Brasca/Chitarroni, Buenos Aires 2007), en la Segunda Antología de Cuento Corto Colombiano (Kremer/Bustamante, Bogotá 2007), en Comitivas invisibles - Cuentos de fantasmas (Brasca, Buenos Aires 2008), y en El corazón habitado - Últimos cuentos de amor en Colombia (Editorial Algaida, Cádiz España, 2010). Actualmente dirige el Taller de Cuento Ciudad de Bogotá, adscrito a la Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa – RELATA, programa del Ministerio de Cultura.
Sobre el moderador:
Luis Enrique Izquierdo:
(Bogotá, 1973) Estudió Filosofía en la Universidad Javeriana e hizo parte del Taller de Escrituras Creativas Ciudad de Bogotá. Tiene formación en producción de audiovisuales y en comercialización y marketing de productos editoriales. Ha desempeñado cargos relacionados con el ámbito editorial en la Universidad Javeriana, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo y la Asociación de Revistas Culturales Colombianas. Como gestor cultural independiente ha adelantado proyectos de diversa índole, como el diseño, producción y postproducción de audiovisuales, ferias del libro y conciertos con bandas nacionales e internacionales. Actualmente trabaja en la editorial de la Universidad del Rosario y realiza la maestría de filosofía en la misma universidad.
LOS ESPERAMOS
Comentarios
Publicar un comentario