Horizontes de la brevedad en el mundo iberoamericano
Homenaje a David Lagmanovich (1927-2010)
* * *
2, 3 y 4 de noviembre de 2011
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional de Cuyo
Mendoza, Argentina
La minificción, y en particular el microrrelato, han venido suscitando creciente interés entre creadores, críticos y lectores atraídos por las formas breves e hiperbreves, sus plurales dimensiones y su vigorosa expansión, tanto en las culturas de lengua hispánica y en otras lenguas. Como testimonio de ello corresponde mencionar la realización de cinco Congresos Internacionales. Asimismo, se han realizado varias Jornadas nacionales en diversos países hispanoamericanos.
El objetivo común de esas productivas reuniones ha sido crear un espacio propicio para la interacción entre escritores, académicos y lectores, la difusión de nuevas propuestas escriturarias, la reflexión teórica, la lectura crítica, la producción de estudios comparativos y el intercambio de experiencias y proyectos relacionados con la enseñanza-aprendizaje de la literatura y las lenguas. Estas nuevas Jornadas, organizadas por el Instituto de Literaturas Modernas, el CILHA (Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana), el CELE (Centro de Español para la Enseñanza de Lengua Extranjera) y el Centro de Literatura Comparada, todos pertenecientes a la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo se enmarcan en el espíritu que ha animado a los encuentros precedentes, poniendo especial énfasis en el estudio de la microficción en diálogo con otras disciplinas, otras lenguas y otros ámbitos culturales que tienen ya una trayectoria destacada como el inglés (Sudden, Quick, Flash Fiction) y otros que comienzan a incorporarse como el portugués en el contexto de Cono Sur.

¡Cordialmente invitados!
VEA LA PROGRAMACIÓN COMPLETA EN EL SIGUIENTE ENLACE:
* * *
Comentarios
Publicar un comentario